jueves, 27 de marzo de 2014

Juan Zitti fue reelecto como Presidente de FECAMI

DSC_0041

  En el marco de la Asamblea de FECAMI que se realizó el 26 de marzo pasado en la Ciudad de La Plata, el Dr. Juan Bautista Zitti fue reelecto por unanimidad como Presidente de la entidad bonaerense, que agrupa a las Cámaras Microempresariales de la Provincia.

  Zitti describió las principales actividades previstas por FECAMI para el 2014, entre los que se destacan la creación del Instituto de Capacitación Microempresarial (ICAMI) que será dirigido por el Cdor. Marcelo Di Cesare, las tratativas avanzadas con el Ministerio de Trabajo de la Nación para repetir la exitosa experiencia de Capacitaciones en forma conjunta a Microempresarios a través del Programa de Empleo Independiente y la posibilidad concreta de tener un espacio de ventas en el Mercado Central para los microempresarios bonaerenses.

    “Las microempresas son actores importantes en el desarrollo productivo de los países de América Latina en general, y de Argentina en particular, por su contribución a la generación de empleo, su participación en el número total de empresas y, en menor medida, por su peso en el producto interno bruto. Su producción está mayormente vinculada con el mercado interno por lo que una parte significativa de la población y de la economía del país dependen de su actividad” expresó Zitti.

Continuó diciendo que “del total de los establecimientos de Comercio, Manufactura y Servicios de la Provincia de Buenos Aires, las Microempresas representan el 85% y en ellas se emplean el 40% de la Población Económicamente Activa, y el 75% se encuentran en el interior. Esta es la importancia cuantitativa de nuestro sector

De la asamblea participaron por primera vez las Cámaras de Tres Arroyos y La Matanza y así quedo conformado el nuevo Consejo Directivo y la Comisión Revisora de Cuenta para el período 2014/2015.

CONSEJO DIRECTIVO

Presidente: Juan Bautista Zitti (L.N. Alem); Vicepresidente 1º: Juan C. Carrero (9 de Julio); Vicepresidenta 2º: Sonia Sutlovic (San Vicente); Secretario: Marcelo Di Cesare (Pergamino); Prosecretaria 1º: Ana María Musacchio (Pinamar); Prosecretaria 2º: Dora Alegre (General Belgrano); Tesorera: Elma Schmith (González Chávez); Protesorera 1º: Herminia Maffessoli (Quilmes); Protesorera 2º: Liliana García (Chivilcoy); Vocal Titulares: Ana María Prado (Escobar); Nora Jaurena (H. Yrigoyen) y  Stella Maris Zapata (Lincoln)

COMISION REVISORA DE CUENTA

Revisores de Cuentas Titulares: Emilce Cuentilli (Mar del Plata); Manuel Olivera (Tres Arroyos) y Alejandro Irigoytía (Tigre)

Instituto de Capacitación Microempresarial (ICAMI)

“En Argentina, solo el 20% de los emprendimientos familiares o Microempresas superan los 3 años de vida y la experiencia nos indica que el 90% de los errores están vinculados a la mala gestión empresarial, por eso creemos fundamental poner foco en la capacitación integral de los emprendedores” Explicó el Director del ICAMI Cdor. Marcelo Di Cesare.

“Recientemente terminamos el 1° Curso Virtual de Herramientas Positivas para que tu Negocio Evolucione donde compartimos la experiencia de capacitar vía esta modalidad a 30 Microempresarios y durante este año vamos a expandir la oferta incluyendo a diversos profesionales vinculados al sector que conocen a fondo nuestro sector con su problemática especifica y características que lo distinguen” concluyó Di Cesare, quien va a estar acompañado en esta tarea por la Cdora Liliana Garcia, quien tiene una vasta experiencia en el sector y Nora Jaurena quien es Directora de Desarrollo local y producción del municipio de Hipólito Yrigoyen.

viernes, 24 de febrero de 2012

LA MUNICIPALIDAD DE PINAMAR UN EJEMPLO DE AVANZADA EN APOYO A LAS MICROEMPRESAS !!

 

Los Microempresarios de Pinamar gozan de exenciones al pago de:

  • Tasa por Habilitación de Comercio e Industria
  • Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene

Todos los años se logra esta eximición dado que originalmente la Cámara de Microempresas de Pinamar realizo la primer presentación de esta solicitud en el año 1998.

Este beneficio lo logran aquellos que estén inscriptos en el Registro Provincial de la Microempresa, posean un activo fijo inferior a los $100.000 y no facturen más de $74.000 en el caso de locaciones de servicios y $200.000 en venta de bienes.

EXCELENTE EL MUNICIPIO DE PINAMAR Y LA CAMARA DE MICROEMPRESAS DE PINAMAR!!!

viernes, 13 de enero de 2012

La Cámara de Pymes y Microempresas se afianza con su actividad en la ciudad

http://www.laopinion-pergamino.com.ar/nota.asp?date=&vernota=51178
LOCALES

La entidad lleva más de cuatro años de trabajo ininterrumpido en Pergamino. La función esencial es asesorar y acercar financiamiento a todo aquel que quiera montar su pequeño negocio. La semana pasada la institución designó a su nuevo consejo directivo.
Img_ppal

Las nuevas autoridades de la Cámara de Pymes y Microempresas de Pergamino, electas recientemente.
(CAMARA PYME)

DE LA REDACCION. La Cámara de Pymes y Microempresas de Pergamino tiene como nueva presidenta a la analista en sistema Victoria Mariani, que ocupará el cargo que dejó luego de cumplir su mandato Marcelo Di Césare, contador, especializado en asesoramiento comercial. Mariani, quien previamente se había desempeñado como secretaría y tesorera de la entidad, fue designada en la asamblea ordinaria anual que se desarrolló el pasado viernes en la sede institucional de Estrada 275.
“Una vez por año, en la cuestión estatutaria, hacemos una asamblea y renovamos las autoridades, porque creemos que es perjudicial que alguien se perpetúe en el poder”, dijo Di Césare, expresidente de la Cámara pergaminense y recién electo secretario del consejo directivo de la Federación de Cámaras Microempresariales de la provincia de Buenos Aires.
Para muchos es una incógnita cuáles son los objetivos que se propone alcanzar este organismo, que apenas tiene cuatro años en la ciudad. Lo que han buscado sus integrantes, que trabajan sin obtener retribución económica a cambio, es asesorar y acercar financiamiento a todo aquel que quiera montar su pequeño negocio: “Casi el 80% de las microempresas no llega a los tres años de trabajo; después de un tiempo, cierra por no tener una buena calidad de gestión debido a la falta de capacitación”, explicó Di Césare. Y luego, agregó: “Cualquiera piensa en poner un negocio, en armarlo, en tirarse a la aventura. Pero después empiezan a aparecer los inconvenientes por no haber hecho un análisis previo de la situación y termina perdiendo sus ahorros en esta mala experiencia, con todo lo que esto implica”.
Además de capacitar a personas a través de charlas, seminarios y cursos para insertarlas en el mercado laboral, la Cámara tiene articulación con el Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 5 y 122 y con la gente de Provincia Microempresas, que es la encargada, en este sector, de dar los créditos a los nuevos pequeños empresarios, que quieren poner el negocio propio. “Provincia Microempresas tiene en Pergamino a tres contadores especializados, que están formados en Pymes, ellos asesoran tu empresa, analizan la gestión, te ayudan en tu plan de negocio y en 48 horas, si todo está debidamente cumplimentado, te otorgan el crédito”, sintetizó el contador.
Los requisitos fundamentales que deben respetarse son: un año de antigüedad para ver que el crédito es viable y la ausencia de deudas con los organismos públicos.
En Pergamino se han entregado alrededor de 400 créditos, de los cuales la mitad son clientes de la Cámara de Microempresas local: “Los resultados han sido muy satisfactorios hasta el momento, los beneficiados están contentos porque su negocio crece. Además es un crédito que no genera dificultades pagarlo; el 98% pudo devolver el dinero o lo está haciendo”, remarcó Di Césare.
A su vez el dirigente Pyme resumió el trabajo cotidiano de la Cámara: “El tiempo que compartimos es muy escaso; la comisión directiva se junta todos los martes de 20:00 a 22:00. Sin embargo, el mail, el teléfono celular, Facebook  y los blogs nos mantienen permanentemente comunicados”.
Para cerrar volvió a detallar la labor de la entidad: “Nosotros lo que hacemos es darle a conocer al posible pequeño empresario las herramientas facilitadoras con las que cuenta para llevar a cabo su emprendimiento, con alguna ayuda institucional”.

La Opinion de Pergamino

jueves, 22 de diciembre de 2011

Nuevas Autoridades en FECAMI

El pasado 20 de Diciembre se realizó en la sede de FE.CA.MI. (Federación de Cámaras Microempresariales de la Provincia de Buenos Aires) la Asamblea General Ordinaria donde se eligieron las nuevas autoridades para el periodo 2011 / 2013, se aprobó la Memoria y el Balance General al 31 de Julio de 2011 como así también reformas al estatuto de la entidad.
Asamblea General Ordinario FECAMI 2011
Participaron la mayoría de las cámaras asociadas y la nueva conformación de autoridades para el periodo 2011/2013 es la siguiente:
CONSEJO DIRECTIVO 2011/2013
Presidente: Juan Bautista Zitti (L.N. Alem)
Vicepresidente 1º: Alejandro Irigoytía (Tigre)
Vicepresidente 2º: Emilce Cuentilli ( Mar del Plata)
Secretario: Marcelo Di Cesare (Pergamino)
Prosecretario 1º: Sonia Sutlovic (San Vicente)
Prosecretario 2º: Ana María Musacchio (Pinamar)
Tesorero: Elma Schmith (González Chavez)
Protesorero 1º: Angel Rivero (Bragado)
Protesorero 2º: Herminia Maffessoli (Quilmes)
Vocal Titular 1º: Ana María Prado (Escobar)
Vocal Titular 2º: Liliana García (Chivilcoy)
Vocal Titular 3º: Luis Higuera (La Plata)

COMISION REVISORA DE CUENTA 2011/2013

Revisor de Cuentas Titular: Daniel Cingolani (San Pedro)
Revisor de Cuentas Titular: Nora Jaurena (H. Irigoyen)
Revisor de Cuentas Titular: Juan C. Carrero (9 de Julio)

martes, 31 de mayo de 2011

Autoridades del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación firmaron acuerdo con la Federación de Cámaras Microempresariales de la Provincia

Autoridades del Monotributo Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación firmaron un acuerdo de inscripción con la Federación de Cámaras Microempresariales de la Provincia de Buenos Aires (FECAMI) a partir del cual la federación podrá inscribir en esta categoría tributaria.

El acuerdo fue rubricado por la directora nacional de Fomento del Monotributo Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Claudia Bernazza y el presidente de la FECAMI, Juan Zitti. Entre las autoridades aistentes, cabe citar la presencia del director del Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Héctor Camps además de los representantes de la FECAMI de las localidades de González Chávez, General Pueyrredón, Escobar, Tigre, San Vicente, Quilmes, Brandsen, Vicente López, Pinamar, Chacabuco, La Plata, Pergamino, Leandro N. Alem y Esteban Echeverria.

La firma del acuerdo se realizó hoy por la mañana en la sede que la FECAMI posee en la ciudad de La Plata. Luego de la rúbrica el presidente de la entidad sostuvo que esta es “una posibilidad que se le da a la federación para aportar su granito de arena en la revolución que está provocando el Monotributo Social en los microempresarios. Para muchos de ellos, esto significa emprender el camino de la regularización”. Asimismo, Zitti afirmó que el acuerdo firmado “es una gran responsabilidad, la que asumimos porque seremos intermediarios. Asumimos el compromiso de realizar un trabajo impecable. Desde la Federación podremos conocer la problemática del sector y acompañarlos”.

 
A su turno, la directora nacional de Fomento del Monotributo Social afirmó que “desde la Dirección apostamos a tener una sociedad civil organizada, en ese marco se da la firma de este acuerdo, apostamos a construir ciudadanía y para ello debemos capacitarnos, para esto la Federación será fundamental, pues acercará el trámite de inscripción a todos los interesados”.

Finalmente Bernazza sostuvo que “estamos ante una nueva forma de entender la economía. Este concepto de política revolucionaria lo sostiene siempre la Ministra Alicia Kirchner. Esta política le cambia la vida a los emprendedores, que por primera vez sienten que al Estado les importa lo que hacen”.

viernes, 15 de abril de 2011

Diplomatura GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE MICROEMPRESAS (Facultad de Ciencias Económicas UCALP)

El Diploma forma y perfecciona dueños, administradores y personas relacionadas con las Microempresas , en diversas materias directamente relacionadas con el mejoramiento de la gestión y dirección de las mismas, en el contexto de las actuales condiciones y exigencias de  la realidad laboral productiva.

Para ello, el Diploma incorpora a los participantes a un programa de actividades formativas y de talleres de discusión que buscan incrementar en ellos sus capacidades de conducción y liderazgo, así como de aportar a un efectivo proceso de modernización de las relaciones laborales en las empresas.

 La Diplomatura está dirigida a:
    
 Microempresarios y personal involucrado en la Gestión.
  • Técnicos y Profesionales relacionados con la Microempresa
  • Funcionarios y Personal Estatal de Organismos de Apoyo, provinciales y municipales.-
  • Dirigentes de gremios empresariales y Organizaciones no Gubernamentales
  • Instituciones de microfinanzas, Oficiales de Crédito y consultores especializados.-
  Requisitos de Ingreso
 Poseer título secundario. En todos los casos se realizará una entrevista personal, en la que se evaluarán las capacidades y antecedentes educativos.

Duración
76 horas cronológicas.
Presenciales - Horarios
Sábados  de 9  a 13 hs.
Semipresenciales - Horarios
Los inscriptos que residan a más de 100 kilómetros de La Plata, podrán cursar semanalmente a distancia, a través de la plataforma digital, y   concurrirán solamente el último sábado de cada mes.

Plan de Estudios - Módulos

  •  ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA Y SOCIEDAD
  • PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
  • GESTIÓN FINANCIERA
  • INNOVACIÓN Y CAPACITACIÓN TÉCNICA
  • ESTRATEGIA Y LIDERAZGO EMPRESARIO
  • TALLERES

Inicio
Día 8 de Mayo de 2011

Finalización
Día 17 de Diciembre de 2011

Valor
Matrícula: $ 400 –Abril -
Cuotas: $ 330 – Desde Mayo a Diciembre.-

Informaciones

Facultad de Ciencias Económicas UCALP
TE: 0221-4140277

Coordinación Técnica
Justo Álvarez Hayes
TE: 0221 - 15 - 585 4695